la casa que me habita

poemario instalación

La casa que me habita

El confinamiento que hemos sufrido y el shock de la pandemia mundial es un acontecimiento del que seguramente aún no hemos visto todas las consecuencias ¿Cómo lo hemos vivido? ¿En qué medida nos ha transformado? ¿Con qué nos ha enfrentado? Esta instalación quiere ser un dispositivo para facilitar la reflexión sobre esta experiencia desde la expresión artística. 

En este proyecto tratamos de la liminaridad habitada por las mujeres, entre la casa y el paisaje, pero también entre lo que ellas habitan y lo que las habita a ellas. Este “entre” no es una contraposición, al estilo del clasico planteamiento que enfrenta la casa con el espacio público. Se trata más bien de la relación que se da entre el derecho y el revés de un tejido, o entre las dos caras de una moneda. La casa y el espacio natural son lugares que precisan el cuidado y que nos cuidan, pero también son lugares peligrosos que nos confrontan y encierran amenazas globales al orden establecido (como la COVID). Durante el confinamiento hemos podido deconstruir la casa, el refugio y la prisión, hemos sentido cómo se nos caía encima, cómo saltaban por los aires los usos acostumbrados de los espacios. La excepcionalidad lo puede todo. De pronto la natura como seguro de vida, el aire libre nos hacía inmunes al pánico. Oxigenar los pulmones en mitad de la alarma que había generado un virus respiratorio. 

Quizá necesitemos darle sentido a todo esto. Las tomas de conciencia que hemos hecho, el diálogo con los que nos habita, los virus, los fantasmas, introyectos, nos parecen fundamentales para llevar a la propia subjetividad a su estado plástico. El arte en general y en particular la poesía, es aquí una herramienta de producción de nosotrxs mismx, una herramienta a través de la cual podemos reinventar la narración que nos constituye.

Poesía expandida
La casa que me habita. Nacimiento Río Obaya, Abril 2020
Inicio » la casa que me habita